Encuentra el programa de acopio perfecto para ti

Programas de acopio

Cifras y
Estadísticas

Los datos que debes conocer

1. Residuos generados

Sabías que...

En México, se generan 120,128 toneladas de residuos sólidos cada día, de las cuales se recolectan 106,523. Es decir, el 88.6% del total de los residuos generados.

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN MÉXICO (SEMARNAT 2020)

Residuos
orgánicos

46%

Otros

22%

  • Transparente
  • De Color

Vidrio

5%

Plásticos

12%

  • PET
  • PEAD
  • PEBD
  • PS
  • Poliuretano
  • Hule

Papel
y Cartón

10%

  • Papel
  • Cartón
  • Cartón Encerado
  • Lata y Hojalata
  • Metales ferrosos
  • y no ferrosos

Metales

5%

Envases y empaques plásticos

Sólo el 10.3% de los residuos que se generan en México, corresponde a envases y empaques de plasticos (PET, PEAD, PEBD), y son reciclables

México tiene un Consumo Nacional Aparente de Resina de PET de 907,000 toneladas al año, de las cuales:

Resina reciclada posconsumo PCR

Resina virgen PET

recina_pet

Resina PET

De esta cantidad, en 2022 México recuperaron 547 mil toneladas es decir, el 60.3%

Tasa de acopio de botellas PET en México (histórico)

Porcentaje de Acopio
En los últimos 11 años, México ha recuperado más del 50% de los envases de PET enviados al mercado. La meta para el 2025, es llegar a una tasa del 70%, y para el 2030 el 80%
Con el esfuerzo de todos los mexicanos, México ocupa el primer lugar de América en el acopio y reciclaje de envases de PET.

Tasa de acopio de envases de PET (2022).
Comparativa con otros paises.

¿Cómo se ha logrado?

Gracias a la Industria Mexicana de Reciclaje, conformada por acopiadores de primera mano, gremios de pepenadores, centros de acopio, familias mexicanas trabajadoras, plantas de reciclaje e industria de bebidas y alimentos.

1

Existen 32 grandes plantas recicladoras

2

Inversión de más de 700 millones de dólares

3

753,000 toneladas anuales de capacidad instalada, suficiente para reciclar el 70% de los envases enviados al mercado

¿Cómo se aprovecha el PET que se recupera en México?

El 65% del material se convierte nuevamente en envases grado alimenticio y no alimenticio

Envases Grado Alimenticio

Se recicla para fabricar nuevos envases grado alimenticio y no alimenticio

Gráfica segmentación de mercado
Fibras Diversas

Se aprovecha para fabricar fibras diversas

Lámina Termoformado y Fleje

Se emplea en la fabricación de láminas termoformadas y flejes

El destino el PET

El 81% del PET recuperado (445 mil toneladas) se aprovecha para fabricar nuevos productos en México

Contorno México

81%

México sólo exporta el 19% del PET recuperado (102 mil toneladas) a países como China y Estados Unidos de Norteamérica

Exportación

19%

El éxito en el reciclaje del PET en nuestro país, se debe a una sencilla fórmula:

ECUACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DE ENVASES Y EMPAQUES EN MÉXICO

Industria

Inversión y desarrollo de la industria del reciclaje, y la gran labor de los recolectores de residuos

+

Sociedad civil

Una mayor conciencia ecológica y la labor de cada vez más familias que separan sus residuos para su reciclaje

+

Gobiernos

La labor de los gobiernos con sistemas de limpia y leyes más eficientes

=

Responsabilidad
Compartida

Una industria en constante desarrollo

Además, la industria sigue trabajando día con día para desarrollar el aprovechamiento de otros materiales como los empaques flexibles, y así evitar que lleguen a rellenos sanitarios y el medio ambiente.
Desde 2018 nuestros Asociados impulsan la recuperación y aprovechamiento a través de más industrias como la energética
En 2022 ECOCE logró recuperar el 50% de los empaques flexibles que sus asociados mandaron al mercado

Tasa de acopio de empaques flexibles
(contempla solamente los empaques de nuestras empresas asociadas)

Aunado a esto, se continúa desarrollando proyectos piloto:

1. Conversión a tarimas, cajas y exhibidores

2. Pirolisis

3. Nuevas tecnologías y proyectos de acopio